Autor: Alice Ozma
Traducción: Eloy Pineda
Libro: Autoconclusivo
Formato: Tapa blanda con solapas
Páginas: 239
Género: No ficción, Autobiografía
Sinopsis: Cuando Alice tenía nueve años, ella y su padre, un excéntrico y apasionado bibliotecario, prometieron leer juntos durante cien noches consecutivas. Cuando alcanzaron su meta y sintieron que ninguno de los dos quería abandonar su rutina de lectura, decidieron que continuarían con lo que llamaron La Promesa durante todo el tiempo que pudiera. Desde L. Frank Baum a Dickens y desde J.K. Rowling a Shakespeare, el padre de Alice le leyó todas las noches hasta que ella se fue a la universidad, ocho años despues.
En esta conmovedora autobiografía, Alice no solo habla de libros, sino que narra su relación con el hombre que la crió a través de simpáticas anécdotas, como su intento de enseñarle a andar en bicicleta o su cruzada en solitario en defensa de la lectura en voz alta en las escuelas. Los libros que leímos juntos entrelaza una serie de episodios, a menudo muy cómicos, que muestran cómo la literatura puede unir nuestras vidas.
En esta conmovedora autobiografía, Alice no solo habla de libros, sino que narra su relación con el hombre que la crió a través de simpáticas anécdotas, como su intento de enseñarle a andar en bicicleta o su cruzada en solitario en defensa de la lectura en voz alta en las escuelas. Los libros que leímos juntos entrelaza una serie de episodios, a menudo muy cómicos, que muestran cómo la literatura puede unir nuestras vidas.
En mi experiencia, las intensiones con las que lees un libro acaban siendo decisivas a la hora de decir si te acabó gustando o no; a veces esperas que el autor cumpla algún requisito que te formaste al leer la sinopsis o quizá es algo que siempre te gusta encontrar en el texto. Y leyendo otras opiniones noté que uno de estos "requisitos" era recurrente: las personas querían que Alice Ozma escribiera sobre sus problemas familiares. Entiendo por qué, hay algunos capítulos en los que pasan cosas que, por lo breves, resultan incómodas. Pero no entiendo por qué pasó de ser algo no mencionado a algo que tenía que estar en el libro, no he visto que diga en ninguna parte que Los libros que leímos juntos trata sobre la vida familiar de la autora, en cambio sí dice por todos lados que trata sobre cómo la lectura los unió a su papá y a ella. Y eso es precisamente lo que se encuentra entre sus páginas.
Otra queja que vi mucho es que no recurrió a un ghostwriter -una persona ajena que escribe en tu lugar-, porque no les gusta el "tono" con el que Alice Ozma escribe. Yo tampoco voy a decir que me encantó, es verdad que las conversaciones no se sienten muy naturales y que el hilado de la historia no es perfecto, pero no sé qué más se supone que teníamos que esperar de un libro cuyos capítulos son anécdotas sueltas relacionadas con La Promesa de Alice y su papá.
Otra queja que vi mucho es que no recurrió a un ghostwriter -una persona ajena que escribe en tu lugar-, porque no les gusta el "tono" con el que Alice Ozma escribe. Yo tampoco voy a decir que me encantó, es verdad que las conversaciones no se sienten muy naturales y que el hilado de la historia no es perfecto, pero no sé qué más se supone que teníamos que esperar de un libro cuyos capítulos son anécdotas sueltas relacionadas con La Promesa de Alice y su papá.