Mostrando las entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de marzo de 2019

Reseña | {Neuseeland saga III} El Grito de la Tierra

Título original: Der Ruf des Kiwis
Autor: Sarah Lark
Traducción: Susana Andrés
Libro: 3/3
Formato: Tapa blanda con solapas
Páginas: 736
Género: Ficción histórica

Sinopsis: EL ESPERADO DESENLACE DE LA MONUMENTAL
TRILOGÍA DE SARAH LARK.

Nueva Zelanda, 1907. La infancia de Gloria termina abruptamente cuando es enviada junto con su prima Lilian a un colegio en Gran Bretaña. Si bien Lilian encaja en las costumbres que impone el Viejo Mundo, Gloria quiere volver a toda costa a la tierra que la vio nacer, para lo cual ideará un atrevido plan. El profundo sentimiento que la empuja a regresar marcará su destino y convertirá finalmente a Gloria en una mujer más fuerte.

Dando click podrán ver las reseñas disponibles en el blog
Mi Opinión
Lo curioso sobre esta entrada es que es MUY VIEJA, si no tiene ya un año en borradores no debe faltar mucho. Y se quedó ahí por un buen motivo: este libro tiene una cosa que odio con furia. 

Ya hablaré más a fondo de eso en unos cuantos párrafos, pero lo que reactivó las ganas de hablar al respecto fue otro libro que sí comencé hace poco. El libro en cuestión es Los círculos de los dioses, por si alguien lo ha leído y me puede decir si vale la pena pasar de las primeras 30 paginas. Pero en fin, la cosa es que Los círculos de los dioses tiene la misma cosa odiosa, sólo que no tuvo la suerte de El grito de la tierra porque no me dio la gana continuar con la lectura.

En fin, en su momento comenzar esta reseña fue terriblemente difícil, para empezar porque ya me había dado como roña hacerla la primera vez que leí el libro; también porque hubo cosas que no me gustaron, pero ese disgusto es tal que no tenía ganas de hablar de él. Pero empecemos por el principio; esta fue la segunda vez que leí El grito de la tierra y tengo que admitir que no recuerdo para nada mis impresiones de la primera lectura, excepto en cuanto al tema que tocaré más adelante. Este libro es la tercera parte de una saga familiar, más específicamente sobre un par de familias británicas que emigraron a Nueva Zelanda, y aquí vamos como en la quinta generación.

Volvemos a la vida de los descendientes de Gwyneira Ni-Me-Acuerdo-del-Apellido, con dos nuevas protagonistas: Gloria y Lilian, ambas bisnietas de Gwyn, Gloria nieta de Paul y Lily nieta de Fleurette. Y pues qué decir de ellas. Lily es la típica chica vivaracha a la que suelen describir como "duendecillo", salió físicamente igualita a Gwyn, como todas en su familia. Gloria es harina de otro costal, salió a Marama y absolutamente todo el mundo le reclama porque no es una belleza europea clásica como Kura o como el resto de mujeres en la familia. Y ahí son otros dos opuestos, Lily es muy extrovertida y Gloria muy dócil.

domingo, 6 de enero de 2019

Reseña | Cuernos

Título original: Horns 
Autor: Joe Hill
Traducción: -
Libro: Autoconclusivo
Formato: Tapa blanda
Páginas: 476
Género: Horror, fantasía, misterio

Sinopsis: ¿Qué pasaría si una mañana, después de una borrachera horrible, te despertaras con unos incipientes cuernos en la cabeza?
Ignatius Martin Perrish pasó la noche borracho y haciendo cosas terribles. A la mañana siguiente se despertó con dolor de cabeza, se llevó las manos a las sienes y palpó algo extraño: dos protuberancias huesudas y de punta afilada.

La vida de Ig Perrish es un verdadero infierno desde que su novia Merrin fuera asesinada un año atrás, en un episodio que si bien le fue ajeno tendió sobre él un manto de sospechas que nunca pudo sacudirse. Una mañana, después de una fuerte borrachera, se encuentra con  unos cuernos creciendo de su frente. Con el pasar de las horas descubrirá que tienen un extraño efecto en la gente: les hace contarle sus más oscuros deseos y secretos. Así, Ig se entera de que todo el pueblo, incluso sus padres, creen que él fue quien mató a Merrin. Tras el desconcierto de los primeros momentos, Ig aprenderá a sacra ventaja de ser el mismísimo diablo...

Joe Hill, príncipe del terror y autor prodigio de la exitosa novela El traje del muero, vuelve a ponernos los pelos de punta con esta extravagante, original e imaginativa historia, en la que todo es, aparentemente, extraño e inexplicable.

Mi Opinión
Esta fue una de esas lecturas que al principio como que nomás mñe, en el sentido de que estaba leyendo casi que por leer. Pero ya que arranca simplemente no puedes soltarlo.
Y es que el protagonista no me gustó, no por mal hecho, si no TODO LO CONTRARIO. Diablos Joe, te pasatis con Ignatius

No sería la primera vez que confundiera fantasía con realidad y sabía por experiencia que era especialmente dado a extrañas alucinaciones religiosas.

viernes, 21 de diciembre de 2018

Scarlet

Título original: Scarlet 
Autor: Marissa Meyer
Traducción
Libro: 2/4
Formato: Tapa blanda
Páginas
Género: Ficción, fantasía juvenil

Sinopsis: Mientras en Nueva Beijing Cinder está a punto de convertirse en una de las fugitivas más buscadas, Scarlet, en Francia, está segura de que alguien secuestró a su abuela. Cuando la policía cierra repentinamente el caso, decide continuar la búsqueda sola. Pero para hacerlo necesitará la ayuda de Wolf, un peleador callejero que parece ser el único camino para llegar hasta ella.
Juntos, se sumergen en un mundo oscuro y peligroso, y allí conocerán a Cinder y se darán cuenta de que sus historias tienen más conexiones de las que podrían haber imaginado. Juntos, deberán enfrentar a la reina lunar Levana, quien está dispuesta a todo con tal de que le príncipe Kai se convierta en su esposo, su rey...su prisionero.

Dando click podrán ver las reseñas disponibles en el blog
Mi Opinión
Para empezar, revisité mi review de Cinder porque tenía ¿curiosidad? ¡Y hay buenas noticias! En Scarlet se resuelven algunas de las dudas que tuve luego de leer Cinder, cosa buenísima porque esos detalles me hacían mucho ruido.
Por poner un ejemplo, ahora tiene sentido que los lunares tengan poderes psíquicos, no tanto como un motivo biológico, pero super sí como su utilidad en esta historia. Y es que en el primer libro sólo apareció para poner guapa a Levana?????

Bueno, una cosa que veo que se menciona mucho es que Scarlet es una mejora para la saga, y pues sí. Pero a la vez ¿no? 

Cinder...soy enooooorme.

Verán, la autora sigue siendo Marissa Meyer y por eso hay cosas que no van a cambiar. Por ejemplo, la narración del libro sigue siendo ligera y parte de eso incluye a cómo se comportan los personajes. Una buena noticia es que mi vejez me permite alejarme un poco de las hormonas de estos chicos, por lo que ya no me molesta tanto que los romances no tengan mucho sentido.

jueves, 11 de octubre de 2018

Reseña | Parasomnias

Título original: Parasomnias
Autor: Brenda Paz
Traducción: -
Libro: 1/?
Formato: Electrónico
Páginas: 356
Género: Paranormal, juvenil

Sinopsis: ¿Alguna vez has sentido que el miedo te paraliza? ¿Te imaginas despertar cada día pensando que el miedo se alimenta de ti?

Cecilia es una chica de dieciséis años que acaba de mudarse de la ciudad a un pueblo cercano. Además, vive con sus padres en un lugar lleno de árboles y lee sus libros favoritos. El cantante de la banda en donde toca su hermano se ha enamorado de ella, pero Cecilia no es feliz. En el pueblo sucede algo misterioso y Cecilia teme estar involucrada. Siempre tiene una pesadilla que la abruma y no sabe lo que le sucede.

De pronto, se da cuenta de que el miedo puede ser su escape a la libertad, ¿o no? ¿Qué tan real es su pesadilla? ¿Podrá liberarse de su miedo o éste se apoderará de ella?

Mi Opinión
Me pesa mucho esta review, porque postergué la lectura hasta que estuve de humor para disfrutarlo, con todo y que me sentía mal por hacer esperar TANTO a la autora. Y pff. ¿Luego dejé este texto en borradores como medio año? Pero vamos en orden.

Parasomnias es un libro juvenil, de esos de vida cotidiana. Así que de entrada hay que estar preparado para los típicos problemas de los adolescentes...el problema es que esta adolescente es además su típica chica que se cree única y diferente. Y créanme cuando les digo que me pesa usar esa frase, porque trae detrás muchos prejuicios tóxicos, pero es que Cecilia parecía de mentiras. Y en realidad hay muchos comportamientos tóxicos en esta novela, muchos, al grado de que no sé si fue a propósito o no. 

domingo, 7 de octubre de 2018

Reseña | Ojos de fuego

Título original: Firestarter
Autor: Stephen King
Traducción: Eduardo Goligorski
Libro: Autoconclusivo
Formato: Tapa blanda
Páginas: 592
Género: Ficción, thriller

Sinopsis: Primero, un hombre y una mujer son sujetos de un experimento ultra secreto del gobierno diseñado para producir poderes psíquicos extraordinarios.

Luego, se casan y deciden tener hijos. Una hija.

Pronto su hija muestra signos de una fuerza salvaje y horripilante creciendo en su interior. Desesperadamente, sus padres intentan entrenarla para mantener esa fuerza bajo control, le enseñan a "actuar normal".

Ahora el gobierno quiere su creación de vuelta - para sus propios fines.

Mi Opinión
Oh boy, ya se me olvidó cómo se hace esto. ¡Pero es la spooky season! Y esta review lleva meses echándose a perder en borradores, y es la clase de historia que uno lee en octubre.

So, esta es la historia de Charlie, una niña a cuya vida llegamos en un Muy Mal Momento. También es la historia de Andrew, su papá, que es plenamente consciente de todo lo mal que están yendo las cosas, o lo que es peor: todo lo mal que pueden ponerse. Pero sobre todo Ojos de fuego es un libro de Stephen King, por lo que vamos a ser testigos de una espiral de perdición, en la que cualquier expectativa terrible que tengamos podría quedarse corta.

Miro mi nuevo reloj de pulsera en medio de la noche. Me informa que estoy más próximo a mi muerte, segundo a segundo. Es una buena noticia.

Aunque hay muchos personajes, y de esos muchos quizá seis son vitales para la trama, en realidad las riendas del asunto las llevan tres: Andrew, Charlie y Rainbird; con Andrew y Rainbird en polos opuestos de influencia sobre Charlie.

Comenzamos la aventura de mano de Andrew, que nos cuenta los orígenes de Charlie y sienta las bases emocionales de la historia; es decir, toda la angustia y la carga emocional que atrapan al lector son producto de la narración de Andrew, que está cada vez más asustado, más desesperado y más dispuesto a hacer lo que sea, ya que lo va perdiendo todo. Pero antes de eso tenemos un período de paz, a partir del cual vale papitas la vida.

Charlie es el eje del libro, podría decirse que la verdadera protagonista, puesto que ella es la motivación de todo y de todos. Pero yo la vi más como un medio, aunque me cuesta explicar por qué. Verán, no hay un momento en el que Charlie no esté presente o que no la tengan en mente los personajes, y realmente no puedo decir que ella no actúe o que se deje hacer, pero me quedé con la impresión de que le faltaba iniciativa (?). Quizá porque era muy pequeña y le quedaba su papá. 
Aún así me siguen encantando los niños que escribe Stephen King, tienen una inocencia muy pura, pero no por eso los hace crédulos o irracionales. Y Charlie es un ejemplo perfecto de eso; durante Ojos de fuego ella es muy joven y no ha tenido tiempo de aprender a desconfiar del mundo, pero no es tonta y sabe que los miedos de su papá tienen motivo.

-Durante diez años he almacenado mis nueces y mi forraje -explicó Rainbird serenamente-, como un animal que ha conocido el invierno y lo recuerda. Tengo una olla podrida de fotos, cintas magnetofónicas y fotocopias de documentos que le helarían la sangre en las venas a nuestro buen amigo el Hombre de la Calle.

De Rainbird no podría hablar sin hacer spoilers, no porque su participación sea inseparable de los hechos (que sí un poco), pero es que descubrirlo es la mitad de la emoción de Ojos de fuego. Rainbird es la clase de personaje que uno espera que sea estereotípico, hasta puede que lo sea, pero no se queda limitado por esos clichés. Es hasta un buen ejemplo de un personaje gris, porque es malo sin duda, pero no es caricaturesco. Y de todas formas tiene una pinta horrible a que te lo quieres imaginar como caricatura.

Pero dejando eso de lado, lo que quiero destacar de este libro es el viaje emocional por el que nos lleva el autor. Podría discutir sobre el género, porque tiene un poquito de ciencia ficción por ahí; quizá del uso de los personajes, porque hay un par de personas que son Vitales, pero aparecen poquísimo o lo que hacen en realidad podría obviarse, así como hay al menos un personaje que no deja de salir en todo el libro, y que de todas formas no importa tanto (pero sí).

Nada de eso es lo que me haría regresar a esta historia. Porque por bien narrado/cimentado que esté, pues no es una novedad; en el sentido de que los proyectos secretos son algo conocido, que las mutaciones y/o la posibilidad de que pueda haber poderes mentales es también un tema ampliamente discutido, y aún dentro de la misma obra de Stephen King este modus operandi de los protagonistas ya se ha visto. 
Pero es que Charlie fue objeto de una discusión que llegó a mi vida en el momento perfecto, y es que uno tiene que decidir qué hacer con la vida con la que nació, y a todos nos rodean influencias que podrían parecer benignas y no lo son, o quizá sí son bienintencionadas, pero no por eso son buenas.

En resumen, Ojos de fuego es un clásico libro de Stephen King. Los personajes están muy bien cuidados, el hilo de la historia es muy sólido y tiene lo necesario para que uno se enganche al libro. Y yo lo disfruté mucho más de lo que esperaba.
Y ustedes, ¿qué libro han leído que los dejó pensando?
⊱Angie⊰

jueves, 24 de mayo de 2018

Reseña | {Las crónicas de Kane II} El Trono de Fuego

Título original: The Kane Chronicles Vol. 2: The Throne of Fire
Autor: Rick Riordan
Traducción: Manuel Viciano Delibano
Libro:2/3
Formato:Tapa blanda con solapas
Páginas:416
Género: Fantasía urbana juvenil

Sinopsis:               Quedan sólo cinco días
para que una gran serpiente
engulla el sol
y destruya el mundo.

Si alguien ha pensado que pertenecer a una familia de faraones es cualquier cosa, que hablen contigo o con mi hermana Sadie. Sin tiempo para reponernos de nuestra aventura en la Pirámide Roja, Amos y Bast acaban de encomendarnos otra de sus misiones exprés: despertar a Ra, el primer y más poderoso rey de los dioses. Dicho así, parece fácil, ¿verdad? El problema es que nadie sabe dónde está, porque hace miles de años se retiró a los cielos y no se ha vuelto a saber de él. ¡Ah!, se me olvidaba, tenemos que darnos prisa porque Ra es el único que puede enfrentarse a Apofis - también conocida como "serpiente del caos"-, que está a punto de salir de la cárcel, y entonces...entonces será demasiado tarde.

Dando click podrán ver las reseñas disponibles en el blog

viernes, 11 de mayo de 2018

Reseña | {Las crónicas de Kane I} La Pirámide Roja

Título original: The Kane Chronicles Vol. 1: The Red Pyramid
Autor: Rick Riordan
Traducción: Manuel Viciano Delibano
Libro:1/
Formato:Tapa blanda con solapas
Páginas:480
Género: Fantasía urbana juvenil

Sinopsis:     NOS QUEDAN SÓLO UNAS HORAS,
ASÍ QUE ESCUCHA CON ATENCIÓN.

SI ESTÁS OYENDO ESTA HISTORIA,
YA CORRES PELIGRO.

MI HERMANA SADIE Y YO PODRÍAMOS
SER TU ÚNICA ESPERANZA.

Todo empezó en Londres, la noche en que nuestro padre hizo explotar el Museo Británico con un extraño conjuro. Fue entonces cuando nos enteramos de que, además de un reconocido arqueólogo, era una especie de mago del ANtiguo Egipto. Rodeado de valiosas antigüedades, empezó a entonar extrañas palabras...Algo debió de salir mal porque la sala quedó reducida a escombros; Set, el dios del caos, apareció de la nada envuelto en llamas y a nuestro padre se lo tragó la tierra...

No puedo decirte nada más; el resto deberás descubrirlo tú.

Dando click podrán ver las reseñas disponibles en el blog

domingo, 29 de abril de 2018

Reseña | {Red Rising III} Mañana Azul

Título original: Morning Star
Autor: Pierce Brown
Traducción
Libro: 3/6
Formato: Tapa blanda
Páginas: 672
Género: Ciencia ficción, distopía

Sinopsis: Arriesgándolo todo para hundir la Sociedad dorada, Darrow ha sobrevivido a las despiadadas rivalidades entre los guerreros más poderosos. Ha logrado ascender y ha aguardado pacientemente el momento de desencadenar la revolución que acabará con la jerarquía desde dentro. Por fin ha llegado la hora...

TRAICIONADO POR SUS ALIADOS.
ABANDONADO A LA OSCURIDAD.
UNA VOZ DE ALZARÁ POR LA JUSTICIA.

Para vencer, necesitará persuadir a los que están sumidos en la oscuridad para que rompan sus cadenas y reclamen un destino que se les ha negado durante mucho tiempo. Un destino demasiado glorioso para renunciar a él.

CUANDO LA LIBERTAD ESTÁ A TU ALCANCE
LA ESPERANZA SE CONVIERTE EN TU ENEMIGO

Dando click podrán ver las reseñas disponibles en el blog

sábado, 14 de abril de 2018

Reseña | {La Torre Oscura VII} La Torre Oscura

Título original: The Dark Tower VII
Autor: Stephen King
Traducción: Verónica Canales Medina
Libro:7/7
Formato:Tapa blanda
Páginas:992
Género: Fantasía

Sinopsis*Spoilers* Todo lo bueno se acaba, lector fiel, y ni siquiera Stephen King es capaz de narrar una historia que nunca termina. El autor teme que los lectores que han seguido todas las aventuras de Roland desde su principio puedan llegar a cansarse. Sin embargo, ahora queda poco y lo último a veces es lo mejor. Los compañeros del ka-tet de Roland se encuentran separados en el espacio y el tiempo y su primera meta es volver a juntarse. Susannah ha sobrevivido al parto del ser monstruoso. Jake, Acho y padre Callahan luchan contra sus enemigos en Nueva York. Roland y Eddie siguen en el año 1977 en Maine; allí buscan la puerta de regreso a donde están sus amigos.

Y así comienza nuestra historia, una nueva incursión de Stephen King en los mundos de la fantasía más desbordada. Si has llegado hasta aquí, lector, sigue un poco más. No temas llegar al final del camino.



Dando click podrán ver las reseñas disponibles en el blog
Mi Opinión
*Spoilers sobre libros anteriores*

lunes, 9 de abril de 2018

Reseña | {La Torre Oscura VI} Canción de Susannah

Título original: The Dark Tower VI: Song of Susannah
Autor: Stephen King
Traducción: Laura Martín de Dios y Verónica Canales
Libro:6/7
Formato:Tapa blanda
Páginas:496
Género: Fantasía

Sinopsis: *Spoilers* La diabólica Mia se ha apoderado del cuerpo y parte de la mente de Susannah para que dé a luz a su hijo. Para ello, la obliga a viajar al Nueva York del año 1999, un mundo que aterroriza a Mia y donde necesita a Susannah para sobrevivir.
También a Nueva York llegan Jake, Acho y Callahan, con el propósito de rescatar a Susannah y proteger una parcela, aquella donde crece un rosal que es mucho más que un símbolo. La suya será una búsqueda desesperada, pues una vez nacida la criatura Mia no va a necesitar a Susannah.
Mientras tanto, en el verano de 1977 en Maine, Eddie y Roland se enfrentan al escritor Stephen King, que se había olvidado de ellos después de los cuatro primeros volúmenes de sus aventuras y en cuyas manos está su futuro.
De ese modo, Canción de Susannah arrastra al lector en un gran crescendo cuyo desenlace está en el aire. Y es que las fuerzas del mal acechan y el final se acerca...



Dando click podrán ver las reseñas disponibles en el blog
Mi Opinión
*Spoilers sobre libros anteriores*

Estoy a un libro de terminar La Torre Oscura y no sé cómo sentirme al respecto. Pero Canción de Susannah me dejó con una especie de perspectiva global que no había notado antes, y es que ya he mencionado que se nota que hubo un paréntesis enorme en la escritura de los libros, pero es que encima están agrupados, además de que cada libro de la saga tiene su especie de personalidad, inclinándose más hacia un género u otro. Es decir, El pistolero es el ideal de Roland (western/fantasía); luego La llegada de los tres es un enlace entre ese western y el multiverso; Las tierras baldías va del derrumbe de los mundos y es apocalíptico totalmente; esos tres primeros libros son una especie de trilogía introductoria, donde se plantea la clase de universo que tenemos entre manos; Mago y Cristal ya saben que no me gustó porque qué weba con el flashback infinito, pero es un western como ningún otro libro de la saga, y el break entre "las dos trilogías"; en Lobos del Calla ya se comienza a hablar de lo que está pasando en realidad, aunque para eso se apoya mucho en historias y blabla.

sábado, 7 de abril de 2018

Reseña | {The Mortal Instruments V} Ciudad de las Almas Perdidas

Título original: The Mortal Instruments Book 5: City of Lost Souls
Autor: Cassandra Clare
Traducción: Patricia Nunes
Libro: 5/6
Formato: Tapa blanda con solapas
Páginas: 512
Género: Fantasía urbana, juvenil

Sinopsis*spoilers*Jace es ahora un sirviente del mal, vinculado a Sebastian por toda la eternidad. Solo un pequeño grupo de cazadores de sombras cree posible la salvación. Para conseguirlo, deben desafiar al Cónclave, y actuar sin Clary, porque ella está jugando a un juego muy peligroso por su propia cuenta y riesgo. Si pierde, el precio que deberá pagar no consiste tan solo en entregar su vida, sino también el alma de Jace.


Clary está dispuesta a hacer lo que sea por Jace, pero
¿puede seguir confiando en él? ¿O lo ha perdido
para siempre? ¿El precio es demasiado alto,
incluso para el amor?
Dando click podrán ver las reseñas disponibles en el blog
Mi Opinión
*probablemente spoilers de libros anteriores*

Después de que Ciudad de los ángeles caídos me dejara más bien indiferente, la verdad es que no tenía muchas ganas de seguir con Ciudad de las almas perdidas, más porque medio recordaba lo que pasaba en este libro y no tenía ganas de pasar tanto tiempo con Clary. Pero estuvo bien, con algunos peros de los que hablaré más adelante.

Era una esperanza estúpida, y lo sabía. Pero a veces, la esperanza era lo único que quedaba.

Entonces, para comenzar por mi punto favorito, los personajes siguen siendo masomenos como ya los conocemos, pero pasan algunas cosas que los afectarán muchísimo. Incluyendo a la pareja de oro, que me sigue fastidiando. A estas alturas yo creo que no dejarán de hacerlo, pero si, como lectores, les gusta pasar el rato en la cabeza de la clase de protagonista que se tira de cabeza por un acantilado, Clary y Jace tienen todas las de ganar. La ventaja es que, a pesar de que la pareja de oro es el motor de la historia, Cassie le pone mucha atención a sus personajes secundarios, dándoles también papeles relevantes para la historia.

De entre todos, el puesto de mi personaje favorito en este libro, por su evolución, se lo pelean Jocelyn y Simon. Y eso que Jocelyn no es santo de mi devoción, pero es que se la pasó tanto tiempo siendo la mamá de Clary, que verla por fin tomando la iniciativa en algo es maravilloso. También se agradece que su personaje sea consistente, porque esta mujer es una roca, y eso no coincidía con el rol que había estado teniendo hasta el momento.

Podía notar las lágrimas en la garganta, y por un momento, le asombró la calma de su madre. Pero ésta era la mujer que había estado sobre las cenizas de su hogar, rodeada de los cuerpos calcinados de su familia, incluidos sus padres y su hijo, y había seguido adelante.

Simon es una historia diferente, porque desde que se convirtió en vampiro y mandó al moño a Clary me cae muy bien. Pero no sólo es por Clary, porque siguen siendo amigos y ella sigue haciendo con él lo que quiere, si no que Cassie le está dando mucha importancia a su personaje.
Desde que dejó de tener pretensiones románticas con Clary, Simon amplió muchísimo su abanico de relaciones. Es decir, Clary podrá andar por ahí trasteando con cosas que están más allá de su alcance, y Simon va a estar por acá, enterándose y haciendo otras cosas muy decisivas para la historia.
Lo que no me está gustando de Cassie es que está empeñada en que todo el mundo tenga pareja, incluyendo a Simon, y las parejas que ya tiene no deja de complicarlas. En el libro pasado lo vimos saliendo con Izzy y con Maia, y estaba bien, pero se hizo un drama de eso y el drama no ha terminado. Quizá sea una cosa de estar de humor, pero esta vez todo esos rollos me agarraron vieja.

Y hablando de mi vejez, otro personaje que me agarró en un mal momento para disfrutarlo fue Sebastian. Aunque creo que no es tanto "su culpa", sino del papel que tuvo en Ciudad de las almas perdidas. Pero no puedo discutir qué cosas no me gustaron de él sin cometer pecados spoileadores, así que lo dejaré en que Cassie lo escribió muy a lo villano chirri. En parte porque no suelta todo este drama de que Jace y Clary tienen sangre de ángel y Sebastian sangre de demonio, y como que ya chole con eso.

Clary ahogó un grito sobresaltado. Jace, su Jace, nunca la había mirado así. La había mirado con deseo, pero no con esa mirada perezosa, depredadora y absorbente que hizo que el corazón le saltara de forma irregular dentro del pecho.

Sobre la trama, no sé qué decir. En general me lo estoy pasando muy bien con esta relectura, porque la historia es divertida, entretiene y Cassie le puso la medida justa de misterio para conservar el interés. Pero ya que se me pasa poquito el hype, la verdad es que siento que a la segunda parte de TMI le falta algo
No sé si es porque ¿la acción? está dividida de un mal modo, si es que ya me aburrí de Clary y Jace, o si es una especie de revoltijo porque todo el mundo está haciendo algo diferente en este libro. Y es que hasta ¿Maureen? metió su cuchara, no recuerdo por qué, pero no se aclara en Ciudad de las almas perdidas y la verdad es que tampoco parece que importe.

En fin, a lo que me refiero es a lo confuso que se puso el mundo desde el libro pasado. En la primera trilogía la historia era clara, Valentine planeaba la dominación mundial y había que detenerlo, al tiempo de que Clary descubría todo este mundo oculto. Entonces teníamos el asombro por el mundo, y la comodidad del esqueleto de una historia conocida. 
Ésta segunda trilogía es diferente. Seguimos aprendiendo del mundo, porque es lo más complejo que tienen los libros de Cassie, y también hay un villano que hay que detener. Pero metió el problemita de Jace, y pinshis Clary que odio...y está bien, pero el resto de personajes también se sube por las paredes.


En resumen, me lo pasé muy bien leyendo Ciudad de las almas perdidas, al grado de que lo terminé emocionada. Pero esa felicidad se pasó muy rápido.

Y a ustedes, ¿también les caen mal Clary y Jace?
⊱Angie⊰