Título original: Dos veces única
Autor: Elena Poniatowska
Traducción: -
Libro: Autoconclusivo
Formato: Tapa blanda con solapas
Páginas: 416
Género: Biográfica, histórica
Sinopsis: Diva y musa por derecho propio, esposa legendaria, cocinera magnífic, madre tormentosa y viuda trágica, María Guadalupe Marín Preciado, Lupe Marín (1895-1983) fue testigo excepcional y parte indispensable de algunas de las vidas extraordinarias que dieron forma al arte mexicano del siglo XX.
Casada con Diego Rivera y con el poeta y crítico Jorge Cuesta, el más connotado de los escritores del grupo Contemporáneos, Lupe Marín vio refulgir su obra y la de otros creadores como Frida Kahlo, Rafael Coronel, Xavier Villaurrutia y Juan Soriano, además de ejercer una influencia poderosa sobre sus hijos y nietos, herederos de un legado tan brillante como imperioso.
Consagrado su estilo particularísimo para contar historias en 2013 con el Premio Cervantes, el más importante de la lengua española, con Dos veces única Elena Poniatowska vuelve a convertir en novela una sólida investigación, un relato contado por sus actores a lo largo de décadas junto a estudios y ensayos fundamentales para iluminar y reconstruir una existencia plena de pasión y de furia como los potentes ojos verdes de su protagonista.

⦔Mi Opinión⦓
Hablar de Lupe Marín es hablar de Diego Rivera, y hablar de Diego Rivera es hablar de la historia mexicana. Eso ya me lo esperaba, lo que me tomó por sorpresa fue darme cuenta de lo internacional que era la vida de éstas personas. Y es que Diego Rivera no es famoso por nada, tampoco me toma por sorpresa que él y Frida fueran amigos (y más) de Trotski, de eso a que él fuera invitado especial en Rusia...o que Lupe fuera tan popular en Europa, no sé, no estaba preparada.
Los personajes. Guadalupe Marín Preciado fue una mujer de armas tomar, parece que nunca se le ocurrió pensar que tal vez no fuera suficiente para algo; no, se movía por el mundo con fuerza, imponiendo su presencia y diciendo lo que pensaba, sin importar quién estuviera escuchando. ¿Un gran ejemplo para todas nosotras? Tal vez, si no quieren ser madres y si piensan pasar su vida con un hombre/mujer igual o más fuerte que ustedes. Lupe Marín se las ingenió para no ser menos que Diego Rivera en la vida de sus conocidos y familiares, sus hijos sufrieron sus corajes y su falta de tacto, sus amigos ni se diga.
El otro par de ejes en este libro fueron Diego Rivera y Jorge Cuesta, sus dos esposos; porque sí, a pesar de su personalidad explosiva y todo eso, Lupe Marín fue bastante tradicional en su estilo de vida. Me imagino que todos aquí sabemos quién fue Diego Rivera, y supongo que no hace mucha falta mencionar que este hombre poseía una especie de magnetismo emocional con la gente. En este libro lo conocemos un poco, aunque en una visión algo parcializada para encajar con Lupe.
Lo mismo aplica para Jorge Cuesta, sólo que él es el personaje fatídico de la novela. Lo mejor es que en realidad fue así y que Elena Poniatowska se dio la libertad de hablarnos de su vida personal, además de la relación que tuvo con Lupe Marín. En lo personal, fue mi personaje favorito por lo novedoso para mí y por lo dramática que fue su vida. Y es que este señor debe tener material para su propio libro; poeta, químico, hasta "homosexual reprimido" y loco. No sé cómo le hizo Lupe Marín para conocer a tanto personaje.
La trama. Siendo el tipo de libro que es, lógicamente seguimos los pasos de su protagonista. Elegida con maña, porque la pareja dorada fueron Diego Rivera y Frida Kahlo, pero la primera esposa también tuvo sus aventuras.
Ahora, Elena Poniatowska usó este tema como una especie de excusa para hablar de la situación en la que se encontraba el arte en la época, pero sin abordarlo directamente. Nos menciona los temas de los murales de Diego, el recibimiento que tenían la literatura y sus corrientes; también habla de sociedad y de sus problemas. Y es en este aspecto en el que Dos veces única destaca, porque la verdad es imposible querer a Lupe. Eso sí, tanto en su vida como en la de sus hijos y nietos no faltó el drama, porque en esta familia hubo de todo y sin la ayuda de Diego Rivera.
La narración es mi mayor conflicto. En general, una cosa de la que acostumbran abusar los escritores mexicanos en sus novelas es del lenguaje coloquial, y Elena no siente remilgos al utilizarlo. A mí esto suele chirriarme los engranes, porque la típica estrategia para hacer que un personaje sea "real/cotidiano" es ponerle en la boca groserías. Pero no cayó en la exageración, sí que está presente ese no sé qué que me hace sentir que estoy leyendo a un mexicano, pero al mismo tiempo se siente natural y nos ayuda a entrar en el ambiente del personaje.
Así como a ellas, la costura le abre la posibilidad de ganar dinero y salir temprano de la casa, al fin que Jacoba cuida a Pico. La costura la vuelve útil y esa sensación le da fe en sí misma. Lupe pierde peso, recupera su figura y ¡zas! Diego la embaraza de nuevo.
Por último, vale la pena mencionar que Elena Poniatowska conoció a Lupe, a sus hijos y a sus nietos, así como a varios de los "personajes secundarios" que la rodearon. Además de haber estado en contacto con familiares de Jorge Cuesta, cosa apreciable si tenemos en cuenta el bello retrato que hizo de la trágica vida de este hombre.
Acabo la reseña con mi frase favorita del libro, procedente del prólogo que hizo la autora y que, a mi gusto, resume el libro a la perfección:
Lupe Marín fue siempre una tierra vasta y fértil, a veces árida, otras tormentosa y despiadada, pero jamás plana. Conocerla es descubrir un aspecto recóndito de ese terrible rompecabezas que es México.
En resumen, Dos veces única tiene una protagonista con la que es difícil empatizar, pero que por lo mismo se siente muy real. Elena Poniatowska nos transporta al México del siglo XX de manera eficaz y entretenida, viaje en el que conocemos a algunos de sus personajes más icónicos, fuera del cuadro más tradicional.
Y ustedes, ¿han leído algo de la autora?
¿Conocían a la protagonista?
⊱Angie⊰