Mostrando las entradas con la etiqueta autoconclusivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta autoconclusivo. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de julio de 2017

Reseña | Everything, Everything

Título original: Everything, Everything
Autor: Nicola Yoon
Traducción: -
Libro: Autoconclusivo
Formato: Tapa dura con sobrecubierta
Páginas: 307
Género: Juvenil, romance, contemporánea

Sinopsis: Mi enfermedad es tan rara como famosa. Básicamente, soy alérgica al mundo. No salgo de mi casa, no lo he hecho en diecisiete años. Las únicas personas que veo son mi mamá y mi enfermera, Carla.

Pero entonces un día, un camión de mudanza llega a la casa vecina. Me asomo a mi ventana, y lo veo. Él es alto, delgado y viste de negro - playera negra, pantalones negros, tenis negros, y un gorro negro que cubre todo su cabello. Me atrapa viéndolo y me mira fijamente. Yo hago lo mismo. Su nombre es Olly.

Tal vez no podemos predecir el futuro, pero podemos predecir algunas cosas. Por ejemplo, estoy segura de que voy a enamorarme de Olly. Es casi seguro que va a ser un desastre.



Mi Opinión
Salí de debajo de mi piedra para POR FIN hacer otra reseña para #LaVueltaAlMundoConBooktube, aprovechando que acabé antes de tiempo con el libro de la LC. Y de una vez aviso que esto será largo.
A estas alturas supongo que todo el mundo conoce las líneas generales de la trama, quizá hasta sepan EL SPOILER y en ese caso también sabrán por qué me sentí tan decepcionada. Algo así, al menos. No esperaba algo complejo o profundo, pero todo el hype me hizo esperar una historia de amor adolescente bonita como pocas. Vamos a ver qué estuvo bien y por qué me pareció que Everything, Everything está siendo 'sobrevalorado'.

lunes, 3 de abril de 2017

Reseña || Dos veces única

Título original: Dos veces única
Autor: Elena Poniatowska
Traducción: -
Libro: Autoconclusivo
Formato: Tapa blanda con solapas
Páginas: 416
Género: Biográfica, histórica


SinopsisDiva y musa por derecho propio, esposa legendaria, cocinera magnífic, madre tormentosa y viuda trágica, María Guadalupe Marín Preciado, Lupe Marín (1895-1983) fue testigo excepcional y parte indispensable de algunas de las vidas extraordinarias que dieron forma al arte mexicano del siglo XX.

Casada con Diego Rivera y con el poeta y crítico Jorge Cuesta, el más connotado de los escritores del grupo Contemporáneos, Lupe Marín vio refulgir su obra y la de otros creadores como Frida Kahlo, Rafael Coronel, Xavier Villaurrutia y Juan Soriano, además de ejercer una influencia poderosa sobre sus hijos y nietos, herederos de un legado tan brillante como imperioso.

Consagrado su estilo particularísimo para contar historias en 2013 con el Premio Cervantes, el más importante de la lengua española, con Dos veces única Elena Poniatowska vuelve a convertir en novela una sólida investigación, un relato contado por sus actores a lo largo de décadas junto a estudios y ensayos fundamentales para iluminar y reconstruir una existencia plena de pasión y de furia como los potentes ojos verdes de su protagonista.
Buy The Book Now at The Book Depository, Free Delivery World Wide
Mi Opinión
Hablar de Lupe Marín es hablar de Diego Rivera, y hablar de Diego Rivera es hablar de la historia mexicana. Eso ya me lo esperaba, lo que me tomó por sorpresa fue darme cuenta de lo internacional que era la vida de éstas personas. Y es que Diego Rivera no es famoso por nada, tampoco me toma por sorpresa que él y Frida fueran amigos (y más) de Trotski, de eso a que él fuera invitado especial en Rusia...o que Lupe fuera tan popular en Europa, no sé, no estaba preparada.

Los personajes. Guadalupe Marín Preciado fue una mujer de armas tomar, parece que nunca se le ocurrió pensar que tal vez no fuera suficiente para algo; no, se movía por el mundo con fuerza, imponiendo su presencia y diciendo lo que pensaba, sin importar quién estuviera escuchando. ¿Un gran ejemplo para todas nosotras? Tal vez, si no quieren ser madres y si piensan pasar su vida con un hombre/mujer igual o más fuerte que ustedes. Lupe Marín se las ingenió para no ser menos que Diego Rivera en la vida de sus conocidos y familiares, sus hijos sufrieron sus corajes y su falta de tacto, sus amigos ni se diga.

El otro par de ejes en este libro fueron Diego Rivera y Jorge Cuesta, sus dos esposos; porque sí, a pesar de su personalidad explosiva y todo eso, Lupe Marín fue bastante tradicional en su estilo de vida. Me imagino que todos aquí sabemos quién fue Diego Rivera, y supongo que no hace mucha falta mencionar que este hombre poseía una especie de magnetismo emocional con la gente. En este libro lo conocemos un poco, aunque en una visión algo parcializada para encajar con Lupe. 
Lo mismo aplica para Jorge Cuesta, sólo que él es el personaje fatídico de la novela. Lo mejor es que en realidad fue así y que Elena Poniatowska se dio la libertad de hablarnos de su vida personal, además de la relación que tuvo con Lupe Marín. En lo personal, fue mi personaje favorito por lo novedoso para mí y por lo dramática que fue su vida. Y es que este señor debe tener material para su propio libro; poeta, químico, hasta "homosexual reprimido" y loco. No sé cómo le hizo Lupe Marín para conocer a tanto personaje.

La trama. Siendo el tipo de libro que es, lógicamente seguimos los pasos de su protagonista. Elegida con maña, porque la pareja dorada fueron Diego Rivera y Frida Kahlo, pero la primera esposa también tuvo sus aventuras.
Ahora, Elena Poniatowska usó este tema como una especie de excusa para hablar de la situación en la que se encontraba el arte en la época, pero sin abordarlo directamente. Nos menciona los temas de los murales de Diego, el recibimiento que tenían la literatura y sus corrientes; también habla de sociedad y de sus problemas. Y es en este aspecto en el que Dos veces única destaca, porque la verdad es imposible querer a Lupe. Eso sí, tanto en su vida como en la de sus hijos y nietos no faltó el drama, porque en esta familia hubo de todo y sin la ayuda de Diego Rivera.

La narración es mi mayor conflicto. En general, una cosa de la que acostumbran abusar los escritores mexicanos en sus novelas es del lenguaje coloquial, y Elena no siente remilgos al utilizarlo. A mí esto suele chirriarme los engranes, porque la típica estrategia para hacer que un personaje sea "real/cotidiano" es ponerle en la boca groserías. Pero no cayó en la exageración, sí que está presente ese no sé qué que me hace sentir que estoy leyendo a un mexicano, pero al mismo tiempo se siente natural y nos ayuda a entrar en el ambiente del personaje.

Así como a ellas, la costura le abre la posibilidad de ganar dinero y salir temprano de la casa, al fin que Jacoba cuida a Pico. La costura la vuelve útil y esa sensación le da fe en sí misma. Lupe pierde peso, recupera su figura y ¡zas! Diego la embaraza de nuevo.

Por último, vale la pena mencionar que Elena Poniatowska conoció a Lupe, a sus hijos y a sus nietos, así como a varios de los "personajes secundarios" que la rodearon. Además de haber estado en contacto con familiares de Jorge Cuesta, cosa apreciable si tenemos en cuenta el bello retrato que hizo de la trágica vida de este hombre. 

Acabo la reseña con mi frase favorita del libro, procedente del prólogo que hizo la autora y que, a mi gusto, resume el libro a la perfección:


Lupe Marín fue siempre una tierra vasta y fértil, a veces árida, otras tormentosa y despiadada, pero jamás plana. Conocerla es descubrir un aspecto recóndito de ese terrible rompecabezas que es México.

En resumen, Dos veces única tiene una protagonista con la que es difícil empatizar, pero que por lo mismo se siente muy real. Elena Poniatowska nos transporta al México del siglo XX de manera eficaz y entretenida, viaje en el que conocemos a algunos de sus personajes más icónicos, fuera del cuadro más tradicional.
Y ustedes, ¿han leído algo de la autora?
¿Conocían a la protagonista?
⊱Angie⊰

sábado, 11 de marzo de 2017

Reseña || Shaly

Título original: Shaly
Autor: Jm Real Lluch
Traducción: -
Libro: Autoconclusivo
Formato: Tapa blanda
Páginas: 726
Género: Ficción, Viajes

SinopsisEl reconocido traumatólogo Marçal Tafarell rememora, sabiendo cercano su fin, aquellos acontecimientos que más han influido y marcado el devenir de su existencia. Una vida que ha transcurrido entre Barcelona y La Seu d'Urgell, donde creció con su familia y amigos, y Estados Unidos, voluntario y temporal exilio profesional, con frecuentes estancias en África y Centroamérica colaborando con organismos internacionales en lugares conflictivos, y en los Balcanes, en donde su participación como cooperante durante la guerra fue crucial a partir del momento en que el destino entrecruzó su destino con el de la joven Shaly.

Su nieta Anthía, virtuosa concertista de piano residente ahora en Boston, recibe las pocas pertenencias de su abuelo al fallecer. Entre éstas su correspondencia con Shaly a través de la cual sabe de la relación que tuvo con su abuela Mercedes y su único hijo Uny, de sus viajes y experiencias como médico voluntario, de sus encontrados sentimientos y de las decisiones que se vio abocado a tomar en el transcurso de los años. Y descubre así mismo Bosnia, ≪esa zona entrañable de mis recuerdos≫ en expresión de Marçal.

Decide averiguar qué fue de aquella relación completamente ignorada por ella, pero que intuye trascendental para su abuelo. ¿Quién es Shaly? ¿Qué sucedió? ¿De dónde procedía y qué fue de ella? El lector lo irá descubriendo a medida que Anthía recorre y revive las páginas que Marçal dejó escritas en constante retrospectiva y con el fondo siempre presente del jazz y la música clásica.
Buy The Book Now at The Book Depository, Free Delivery World Wide También en Amazon
Mi Opinión
Antes que nada, quiero aclarar que no va a pasar fuera de Upside Down que yo agarre un libro por interés en su trama romántica. Y en Shaly hay un fuerte componente romántico, no en su formato tradicional (estilo juvenil o de novela romántica), pero sí es el hilo alrededor del cual se dirigen los personajes. Anthía no realmente, pero va en pos de los pasos de su abuelo y ella sí que siente interés por esa parte de su vida. 
Y también, le agradezco muchísimo al autor por el ejemplar. El trato con una editorial no siempre es fácil y él estuvo siempre al pendiente de eso, preocupado por proporcionarme el formato que me fuera más cómodo.

Ya pasando al libro. La primera mitad se me hizo muy pesada; en parte por los saltos entre presente y pasado, pero más que nada por la cantidad de información. Menciono especialmente los viajes de Marçal, porque tuve que hacer uso de Google con frecuencia para saber dónde estaba parado.


Y desde entonces, minutos pares contigo, Shaly. Minutos impares en ti.



jueves, 9 de marzo de 2017

Reseña ||El planeta errante

Título original: The Wanderer
Autor: Fritz Leiber
Traducción: -
Libro: Autoconclusivo
Formato: Tapa blanda
Páginas: 270
Género: Ciencia Ficción

Sinopsis¿Qué sucedería si un planeta errante se aproximase a la Tierra, y los hombres supiese que ésta se halla irremisiblemente condenada? ¿Cómo reaccionarían las personas corrientes ante la perspectiva de una colisión cósmica que destruiría nuestro mundo? No se trata aquí de héroes ni de super-hombres enfrentados con situaciones difíciles; no se trata de hombres sin nervios, de una sangre fría a toda prueba, de un temple de acero. Se trata del hombre de la calle, los políticos, los hombres de negocios, los científicos y los militares. Los que murieron cuando llegó el PLANETA ERRANTE...¿qué pensaron, qué hicieron en esos fatales y últimos instantes de sus vidas inexorablemente condenados, en su último suspiro, solos o junto a otras personas?
Buy The Book Now at The Book Depository, Free Delivery World Wide

Mi Opinión

El planeta errante tiene un Hugo y por eso lo leí, aunque lo bueno que tiene son las ideas y no tanto la novela en sí. Verán, tiene un elenco MUY variado y muy disperso. Eso está excelente para tratar muchos puntos de vista y cómo 'El errante' afectó a los diferentes sectores de la población, que viene a ser el punto fuerte del libro.

Algunas historias de terror y de lo sobre natural empiezan con una cara iluminada por la Luna asomada a una ventana de losanges o un viejo documento escrito con letra de patas de araña o el aullido de un perro desde páramos solitarios. Pero ésta empieza con un eclipse de Luna y cuatro nuevas fotografías astronómicas en las que se veían campos estelares y un cuerpo planetario. Sólo que... algo les había ocurrido a las estrellas