martes, 10 de mayo de 2016

TTT #35: Diez webs no literarias que amamos

Top Ten Tuesday es una sección original de blog The Broke and The Bookish, en la que cada martes se propone un tema y los participantes subimos una lista de 10 libros/elementos acordes al tema. Dando click en la imagen de la sección pueden ver la entrada original en The Broke and The Bookish. Y la entrada de este semana aquí.


¡Hola a todos!
El tema de hoy es curioso porque se sale por completo de la pequeña esfera literaria en la que vive el blogdiez webs no literarias con las que perdemos el tiempo. Ni para qué decir que en Internet hay miles y miles de páginas en las que es posible perderse por horas, PERO a mi me atrapa en un período desafortunado para el wasting time online. JURO por mi vida que sólo visito dos webs y una de ellas es Blogger, ya ni Facebook y yo solía pasarme toda la vida aplastada en face. 

1. Gmail. Sí ya sé, pero es que de verdad estoy limitada. En fin, debo abrir gmail cada media hora, no sé por qué soy tan ansiosa con mi correo.
2. 9gag. Debe ser la única página que de verdad frecuento, es de que enciendo la lap y es lo primero que abro luego de checar mi correo.
3. Amazon. Últimamente he estado haciendo mi wishlist...por lo que es algo de trampa, porque pues le meto libros. ¿Pero Amazon tiene muchas cosas? También veo juguetes y así...
4. YouTube. Aunque de vez en cuando veo videos de algún booktuber, realmente entro a escuchar música. Y eso que tengo mi Spotify gratis. ¿Spotify cuenta?


1. Promodescuentos. Soy un fanático de las ofertas, al punto de que varias veces al día busco ofertas en ésta hermosa página. Gracias a el he comprado cervezas a muy bajo precio.
2. 9gag. Sé que es trampa, pero pues también la frecuento casi diario (aunque no con la gravedad de Angie)
3. The pirate bay. Desde series, hasta programas. Dependo de ésta página para ganar dinero y entretenerme. Si lees ésto, es cierto Angie, tienes un novio pirata.
4. Skype/Whatsapp. No me gusta instalar cosas innecesarias a mi lap, así que frecuento las versiones web de estos programas para mantenerme en contacto.

Y ustedes, ¿qué sitios frecuentan?


Angie&Isaac

domingo, 8 de mayo de 2016

Vivi Blog Awards

¡Hola a todos!


Hace unos días, luego de hacer la entrada del Premio Best Blog, veía a Vivi y a Ginny jugando, y pensaba en lo feliz que me hacen. Como ya sabrán, en los Best Blog hay que contar 11 cosas sobre ti e iba a cambiar uno de los puntos para hablarles de "mis vivis". Y pues se me ocurrió que mejor debería hacer mis propios premios de Blogger.
La idea de los Vivi Blog Awards es, como todos, conocernos mejor. Pero con el objetivo de compartir aquello que nos hace felices (además de la lectura); tejer, las mascotas, correr, pintar...lo que sea que ponga una sonrisa en sus caras.

Las reglas son las siguientes:
-Agradecer a quien te nominó
-Contar 4 cosas que te hagan sonreír
-Contestar las 4 preguntas que te hagan
-Nominar un blog con más de 200 seguidores (el Titán) y tres blogs con menos de 200 (la Ginny, la Vivi y la Chiquis, en orden de menor a mayor) 
-Avisarles en comentarios de su nominación
-Hacer 4 preguntas para tus nominados

Como nosotros empezamos, las preguntas para los nominados serán las mismas.

4 cosas sobre Angie:
1. Vivi es mi palabra favorita, el simple hecho de decirla en mi cabeza me hace sonreír. Lo particular sobre la "palabra" es que le puse ese nombre a mi perrita porque en un juego online había unos monstruos llamados así, tanto los monstruos como la cachorrita eran expertos molestando a todo el mundo y Florencia se convirtió en Vivi.
2. Me gusta mucho dibujar, aunque se me da fatal.
3. Mi mamá está enseñándome a cocinar los sábados y ahora es mi día favorito.
4. Ginny es en realidad Genevieve, y me encanta tener una perrita con un nombre así, aunque nadie parece poder pronunciarlo. Además, cuando la baño le seco el pelo con la secadora porque así se le esponja más y parece nubecita.
4 cosas sobre Isaac:
1. Me encanta el primer sorbo de una buena cerveza; de esos momentos placenteros que se disfrutan mejor con los ojos cerrados.
2. Jugar pokemon en mi 3ds es de mis mayores vicios.
3. Los fines de semana con los roomies, viendo videos musicales e ingiriendo sustancias legales e ilegales.
4. Mis mujeres; nada me hace tan feliz como ver a mi Madre, a mi Abuelita y a mi pequeña Angie. 

Mis preguntas:
1. ¿Qué es lo que más te gusta escribir para tu blog?
A: Mis secciones favoritas son In My Mailbox y Bibliotecando.
I: Sólo escribo de vez en cuando, pero me gusta convivir con Angie por este medio.

2. ¿Cuál es tu platillo favorito?
A: Los frijoles charros de mi mamá. Si cocina alguien más, la pizza.
I: Unos buenos tacos son insuperables.

3. ¿Tu película/serie favorita?
A: Mi serie favorita es Game of Thrones y mi película favorita en este momento es Gran Budapest Hotel.
I:  Mis series favoritas son Breaking bad, Adventure time, y Over the garden wall; mi película favorita es American psycho.

4. ¿Un placer culposo?
A: Los TsumTsums, esas cositas cuestan demasiado...y son TAN BONITAS.
I: El café de la cafetería de la facultad donde estudia Angie, porque es dulce en exceso y amo el café negro.

Mis nominados:

sábado, 7 de mayo de 2016

Reseña || Aristóteles y Dante Descubren los Secretos del Universo

Título original: Aristotle and Dante Discover the Secrets of the Universe
Autor: Benjamin Alire Sáenz
Traducción: Sonia Verjovsky Paul
Libro: Autoconclusivo
Formato: Tapa blanda con solapas
Páginas: 328
Género: Ficción, Juvenil


SinopsisEL PROBLEMA CON MI VIDA ERA QUE SE LE HABÍA OCURRIDO A ALGUIEN MÁS
Aristóteles es introvertido y tímido. Dante es transparente y expresivo. Por motivos que parecen escapar a toda razón, estos dos chicos de diecisiete años se encuentran y construyen una amistad entrañable que les permitirá redefinir el mundo del otro y aprender a creer en ellos mismos para descubrir los secretos del universo.

El escritor multipremiado, Benjamin Alire Sáenz, explora la lealtad y la confianza entre dos jóvenes que están aprendiendo a ser adultos en un escenario fronterizo tan mexicano como estadounidense. Juntos deberán crecer al mismo tiempo que se adaptan a una sociedad que también está en permanente búsqueda de su identidad.
PARA TODOS AQUELLOS LOS QUE HAN TENIDO QUE APRENDER A JUGAR CON OTRAS REGLAS
Ok, tengo MUCHAS entradas pendientes. Por lo menos tres reseñas, dos premios, el IMM, un Bibliotecando, un Animalibros, hice a la carrera el Wrap Up...Pero al fin me puse a terminar la reseña de la lectura conjunta del Bloggers en español para el mes de abril.

En general me encantó el libro, la narración viene de labios de Ari y es muy sencilla. Y cuando digo sencilla lo digo de verdad, nada de palabras complicadas, las oraciones son cortas y claras, hay muchos párrafos y muchos diálogos. Pero en medio de ese parco mar de palabras hay muchas citas adorables.


Si por mi fuera, el sol podría haberle derretido todo el azul al cielo.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Wrap Up Abril 2016


¡Hola a todos!

Espero que estén muy bien, porque yo estoy que me subo a las paredes con mi tesis...estoy en un bloqueo total y no sé qué hacer. En fin, abril vino y se fue dejando a Isaac más viejo, y al blog con 8 reseñas nuevas:

Reseñas Publicadas

Orgullo y prejuicio/Persuasión, de Jane Austen. Orgullo y prejuicio fue la lectura conjunta de un grupo en Goodreads y Persuasión venía en el mismo libro. La editorial que lo publicó necesita revisarse el cerebro, porque nunca en mi vida vi más erratas juntas. Persuasión me aburrió un poco, nunca sentí empatía por los personajes y la historia no llamaba mi atención. Sobre Orgullo y prejuicio no hay mucho que decir, todos lo conocemos y sabemos lo que ocurre; sólo diré que Lizzy me cayó muchísimo peor que en mi primera lectura. Reseña aquí.
           
Como agua para chocolate, de Laura Esquivel. Fue un regalo de cumpleaños para mi mamá y ella me lo prestó para que lo leyera, esa experiencia fue lo mejor del libro. Los personajes eran medio odiosos todos y el realismo mágico que maneja Laura Esquivel no fue lo que me esperaba, pero con todo es un libro divertido. Además deja una lección muy importante: un protagonista no tiene por qué ser inteligente ni caerte bien, y también existen las historias de "amor" en las que la lujuria es lo importante sin ser Cincuenta sombras de Grey. Reseña aquí.


Día 21, de Kass Morgan. No hay forma de decirlo bonito: no me gustó para nada este libro. Lo leí porque ya lo había pedido en la biblioteca, porque no tenía ni poquitas ganas de leerlo luego de la primera parte. La historia no evoluciona, se centra demasiado en las relaciones amorosas y sin gracia de los protagonistas y sus giros en la trama son...irrelevantes. Reseña aquí.

Jane juega y gana, de Rachel Gibson. Fue la sorpresa más grata del mes, por el título creí que iba a odiarlo y acabó gustándome mucho; con decirles que quiero leer un libro titulado Lola lo revela todo...Trata sobre Jane y su pequeña aventura iniciándose como reportera deportiva, conoce a Luc y se enamoran. El final y los giros no son cosa del otro mundo, pero la narración de la autora me encantó. Lo único que no me gustó fue la adolescente que aparece en el libro, no sentí que tuviera sentido. Reseña aquí.


Un jardín en Badalpur, de Kenizé Mourad. A mi me decepcionó porque no fue lo que esperaba. Desde el comienzo habla del bendito jardín y lo menciona esporádicamente durante todo el libro, todo para que solucione ese problema en un epílogo...los epílogos así deberían ser ilegales. Pero mi mayor obstáculo fueron las infinitas opiniones políticas de la autora. Si piensan leerlo, porque es muy interesante, tienen que hacerlo con eso en mente. Reseña aquí.
                 
Comitiva de embusteros, de Karen Maitland. Una novela de la peste, es la primera vez que encuentro un libro así y no fue lo que esperaba, pero éste libro me sorprendió para bien. Tiene muchos personajes, bien perfilados y la dinámica que la autora creó entre ellos fue increíble. La historia en sí fue menos "oscura" de lo que me imaginaba para un libro que trata sobre la peste, pero no por eso dejó de reflejar la desesperación de las personas ante la impotencia que sembraba la plaga. Reseña aquí.


El rey demonio, de Cinda Williams Chima. El problema básico de este libro es que el camino que recorre la historia no es evidente, y la autora se tomó bastante tiempo preparando las bases. Este libro es eso, la base sobre la que crecerá la historia en los siguientes tres libros. Así que aquí veremos los primeros esbozos de todo un mundo y los comienzos de nuestros protagonistas, que son los típicos del género, pero no dejan de estar bien hechos. Reseña aquí.


Cujo, de Stephen King. Es una historia bastante simple, no hay cementerios indios ni invasiones extraterrestres. Sólo están Cujo y un par de familias como cualquiera. Lo especial del libro es que fue escrito por Stephen King y este señor puede hacer que te pongas nervioso mientras te narra las pesadillas de un bebé. Los personajes en Cujo son muy reales y la trama te atrapa en sus redes poco a poco, para que al final no puedas quitar los ojos de las páginas. Reseña aquí.
                 


Sólo Leídos
'Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo' de Benjamin Allire Sáenz 3/5
'Rayuela' de Julio Cortázar 3/5
'El pistolero' de Stephen King 4/5


Y ustedes, ¿cómo les fue en abril?
¿Coincidimos con algo?
Angie

lunes, 2 de mayo de 2016

Liebster Award | 'Mi rincón entre los libros' y 'Lobo lector'

¡Hola a todos!
Estoy muy contenta porque Arwen de Mi rincón entre los libros me nominó al segundo Liebster Award del blog hace diez años y Jake de Lobo lector al tercero, y POR FIN terminé de escribir la entrada. Muchísimas gracias a Arwen y a Jake por la nominación. 
Como ya sabrán, el Liebster Award se trata de conocernos un poquito más y recomendarnos blogs, por lo que hay que responder las preguntas que nos dejó la persona que nos nomina, proponer nuestras propias preguntas y nominar a 11 blogs con menos de 200 seguidores al premio.

Al igual que en el primer premio les pongo aquí las normas y el link a la entrada "oficial", aunque creo que dejó de estar activa en 2013.


Normas:

-   Agradecer al blog que te ha nominado y seguirlo.
-   Responder a las 11 preguntas que te han hecho.
-   Nominar a 11 blogs con menos de 200 seguidores
-   Avisarles de que han sido nominados
-   Realizar 11 preguntas a los blogs que han sido nominados
Si quieren ver el original del blog Liebster Awards, está aquí.

domingo, 1 de mayo de 2016

¡Sorteos nacionales (México)!

¡Hola a todos!
Hace como un mes que he estado retrasando esta entrada, pero es que mi organización se hizo pedazos y he estado publicando por los pelos. Pero bueno, me paso rápido para compartirles dos sorteos en los que participo y así aprovecho para dar un poquito de publicidad a este par de bellos blogs, porque sé que muchos de ustedes viven fuera del país.

Al primero le quedan sólo seis días, ¡así que corran! Es por los 800 seguidores de Libros pa la banda y Carolina quiso celebrarlo con un regalito para nosotros. ¡Muchísimas felicidades¡ Es una barbaridad de seguidores. Los invito a seguirla aunque no sean de México, porque su blog es precioso y me encanta su contenido. Para ir a la entrada del sorteo den click en el banner:

El segundo sorteo del que quiero hablarles acaba de comenzar y es por el primer aniversario de Después de leer un libro..., ¡muchas felicidades! Habrá dos premios: un par de libros y tres películas. Estén al pendiente porque la próxima semana habrá un sorteo internacional :D
Igual, para ir a la entrada del sorteo den click en el banner


1001 libros que leer antes de morir | Siglo XX Parte III

¡Hola a todos!

¡Dios! Esto es difícil hasta de copiar y pegar. Pero bueno, hoy vengo con la quinta parte del reto 1001 libros que leer antes de morir, la que le toca a la tercera parte del Siglo XX. Como ya he mencionado, conservaré la numeración original de la lista y la cantidad de libros que haya completado será individual de cada parte. Aquí se las dejo:

Libros leídos: negrita en rojo
Libros de los que paso por ahora: verde

*Hasta el 05/12/17 he leído 7/185*

viernes, 29 de abril de 2016

Cadena de libros #14 | Patito feo


Cadena de libros es una inciativa original del blog Estantería compartida, que consiste en que el viernes de cada dos semanas se propone un tema y los blogs participantes recomiendan un libro acorde. El viernes que no hay cadena de libros se hace un resumen de las recomendaciones en Estantería compartida. Dando click en la imagen de la sección pueden ver la entrada original en Estantería compartida. Y aquí su entrada de esta semana.

¡Hola a todos!
El tema de hoy fue algo difícil, porque no hay muchas portadas que se me hagan FEAS con ganas: Patito feo. Fue sugerencia de Yomi de El buhito lector y las chicas nos dicen: 


¡Hemos llegado a la Cadena de Libros número 50! Eso significa que llevamos 100 semanas con esta iniciativa y aún aseguimos aquí dandolo todo con temas. ¡Es genial!
Bueno,vamos al tema de hoy,que lo ha propuesto Yomi, de El buhito lector y tenéis que recomendar un libro que sea feo por fuera, pero precioso por dentro, vamos un patito feo. Con esto me refiero a libros con esas portadas que no llaman nada pero que luego merecen mucho la pena. Necesitamos un empujoncito para darles una opinión porque por si solos solo estampan. Pobre libros..¡Ayudemosles!


Isaac me sugirió poner El héroe de las eras de Brandon Sanderson, porque la portada no tiene NADA que ver con el libro y además es una foto sin gracia. Pero veía mis lecturas del año pasado en Goodreads y al final me decidí por El gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald. Supongo que todos conocemos la historia de Gatsby, pero lo maravilloso de este libro es la atmósfera que logra. 

Sin lugar a dudas, El gran Gatsby es no sólo una de las mejores novelas norteamericanas, sino también, una de las más perfectas por su técnica y trama.
Encarna el Nueva York del jazz, terreno de juego brillantemente iluminado de millonarios irresponsables y oscurecidos por las siniestras sombras de los contrabandistas de alcohol, de los gángsters y de la sutil e insidiosa corrupción que acompaña al dinero. Los críticos han considerado a esta novela como costumbrista, romántica, dramática y simbólica; sin embargo, es una de las pocas obras verdaderamente trágicas del siglo.
El súbito descubrimiento del narrador de que la vida es más interesante observada desde una ventana, sirve para contar la historia de amor de Gatsby y Daisy, amor imposible, jamás realizado, que descubre las suspicacias y subterfugios que se esconden tras la vida de los millonarios norteamericanos en la dorada, fabulosa y mítica era del jazz, época que con tanto acierto y gracia supo historiar Scott Fitzgerald en sus obras y, en especial, en esta maravilla literaria.