¡Hola a todos!
La segunda mitad de 2016 fue muy difícil para mí y me empezó a pesar mucho hacer el Wrap Up; hoy lo recupero y me encantaría que me digan si a ustedes les gusta ésta clase de entradas.
También aprovecho para sacar una cosita nueva que aprendí de HTML y para anunciar el cambio oficial de fuente; tal vez me ponga a buscar una fuente más personal, o a destripar el HTML de la entrada para ponerle un tamaño a mi gusto, pero por el momento iré tirando así. Sin más cháchara, el resumen de los primeros meses del año:
⦔Enero⦓




⦔Febrero⦓
Drácula, de Bram Stoker. Mi primera lectura larga, a lo largo de los años lo he leído unas cuatro veces. Book eater lo incluyó en su reto de lectura de clásicos y me vino perfecto, porque ya tenía varios años sin releer mis libros favoritos. Drácula tiene sus cositas, especialmente si no quieren perdonarle su edad, pero a mi siempre me ha enganchado mucho. Supongo que todos conocen la historia; si no lo han leído, se los recomiendo porque quizá no sepan la aventurota que se echaron para derrotarlo. Eso sí, el final nunca deja de decepcionarme.


Never never. Part 2, de Colleen Hoover y Tarryn Fisher. No recuerdo por qué decidí leer esta trilogía; y aunque el primer libro me dejó intrigada, en realidad no estaba muy interesada por ésta historia. Luego se me antojó seguirla y ahora muero por la tercera parte. La trilogía va de un par de chicos que un buen día comienzan a perder la memoria, olvidan hasta sus nombres y no se reconocen en el espejo. Son libros demasiado pequeños, así que no hay un gran elenco o un mundo muy amplio. Pero hay suspenso y la caracterización está bastante bien, considerando que los protagonistas no tienen idea de quiénes son. Aquí ya se mira la cola del misterio, todo eso de la pérdida de memoria comienza a tener sentido y parece que la razón es más oscura de lo que imaginaba.
Y ustedes, ¿han leído alguno?
⊱Angie⊰
¡Hola cielo!
ResponderBorrarmuchas lecturas estos meses, yo leí 7 uno menos jejejeje
Espero que traigan más libros de Colleen Hoover en español porque no leo en inglés, que lástima de vedad.
¡Un besote!
¡Hola!
BorrarVamos bien este año 😂 La verdad, no tengo ni idea de qué libros suyos están en español. Never never es lo primero que leo de ella y los pedí para completar el envío gratis en Amazon 🙈 si te da repelús el vocabulario, creo que éstos son bastante sencillos, además de cortitos.
Nos leemos~