Mostrando las entradas con la etiqueta Patrick Rothfuss. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Patrick Rothfuss. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2015

Reseña de “La música del silencio”


Título original: The Slow Regard of Silent Things
Autor: Patrick Rothfuss
Género: Ficción, Fantasía

Sinopsis: La Universidad, el bastión del conocimiento, atrae a las mentes más brillantes, que acuden para aprender los misterios de ciencias como la artificería y la alquimia. Sin embargo, bajo esos edificios y sus concurridas aulas existe un mundo en penumbra, cuya existencia sólo unos pocos conocen.
En este laberinto de túneles antiguos, de salas y habitaciones abandonadas, de escaleras serpenteantes y pasillos semiderruidos vive Auri. Tiempo atrás fue alumna de la Universidad. Ahora cuida de la Subrealidad, para ella un lugar acogedor, maravilloso, en el que podría pasarse la eternidad mirando. Ha aprendido que hay misterios que no conviene remover; es mejor dejarlos en paz y a salvo. Ya no se deja engañar por la lógica en la que tanto confían en lo alto: ella sabe reconocer los sutiles peligros y los nombres olvidados que se ocultan bajo la superficie de las cosas.

La música del silencio es una historia lírica y evocadora que ofrece a los lectores de El nombre del viento y El temor de un hombre sabio la oportunidad de ver ese mundo a través de los ojos de Auri, uno de sus personajes favoritos, y de descubrir cosas que hasta ahora sólo ella sabía.



Patrick Rothfuss, el autor, temía que La música del silencio no fuera a gustar, pero cómo podría ser posible no disfrutar algo escrito por este señor, sinceramente. A pesar de que en este libro nos salimos del “tono” de aventura épica que leímos en El nombre del viento y El temor de un hombre sabio no deja de ser parte de este universo que ha cautivado tanto, Pat nos aleja de la vertiginosa vida de Kvothe y nos acerca al pequeño y calmo universo de Auri. Nos introduce a lo que significa ver su mundo. Aunque él se queje de que la única acción que hubo fue cómo hace Auri el mejor jabón de la historia, yo sé que es imposible sentirse apático durante la lectura, aún hacer jabón se convierte en una aventura cautivadora, una pequeña ventana a saber la forma de las cosas. 
Disfruté cada página, la lectura resulta divertida, interesante, amena. 
En mi opinión, esta novela nos permite una mejor comprensión de la clase de mundo que Patrick creó para La Crónica del Asesino de Reyes, es como aprender jugando, a lo largo del libro Pat revela muchas cosas, pero de una forma tan divertida que me sentí tentada a leerlo a un niño. Por supuesto que después recordé que los niños a mi alcance gustan de dejar marcas de su paso por todo lo que cae en su espacio de influencia.

Patrick Rothfuss sigue siendo mi autor favorito, es decir, ¿quién más podía hacer que viera las tiendas de jabones naturistas con tanto interés?

Además, todos amamos a Auri. Es un libro adorable, lleno de pequeñas cosas que, aunque no te hubieras dado cuenta, siempre quisiste saber. Definitivamente, es un libro que leería un millón de veces. Pero como dice Pat, no comiences con este libro.


Reseña de: (La Crónica del Asesino de Reyes II) – El Temor de un hombre sabio



Título original: The Wise Man’s Fear
Autor: Patrick Rothfuss
Género: Ficción, Fantasía, Aventura, Épico

Sinopsis: El hombre había desaparecido. El mito no. Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, trotamundos, héroe y asesino, Kvothe había borrado su rastro. Y ni siquiera ahora que le han encontrado, ni siquiera ahora que las tinieblas invaden los rincones del mundo, está dispuesto a regresar. Pero su historia prosigue, la aventura continúa, y Kvothe seguirá contándola para revelar la verdad tras la leyenda.




Esta vez el libro es un poco más lento, ya conocemos a sus protagonistas y sabemos lo que esperamos, Pat se tomó su tiempo construyendo la historia del segundo día. La vida de Kvothe es de algún modo menos vertiginosa, a pesar de que Kote narra muchas de las aventuras que le dieron fama en su juventud. Tal vez yo lo siento así porque las claves del segundo libro están prácticamente todas en el primer libro y lo leí una docena de veces antes de tener este en mis manos, de algún modo ya sabes lo que va a ocurrir, y sin embargo es sorpresivo. 

Hay partes de la historia que se toman su tiempo, Kvothe viaja y descubre un mundo que creía conocer, y con él viajamos nosotros. Nos abrimos paso a lugares desconocidos y descubrimos historias que el mundo ha olvidado. Kvothe crece, aprende a dominar su mente y su cuerpo mientras se enfrenta a los nuevos caminos que convertirse en adulto abre ante él. Ya no es un niño luchando por no ser tratado como tal. Pero la edad lleva consigo otra clase de problemas.

Y mientras Kote revive su pasado, el mundo sigue tejiendo una historia que se niega a dejarlo ir. Vemos cómo sus hilos se cierran a su alrededor, o al menos eso espero. Al mismo tiempo que descubrimos su pasado entendemos cosas de su presente, Patrick ha sabido introducir los detalles a medida que avanzamos en la lectura, tanto en la narración del pasado como en la del presente. Nos abre su mundo con astucia, para que sepamos lo que tenemos que saber para entender. Hay historias encapsuladas, pistas hasta descaradas a lo largo del texto, y aun así todo conserva su debido misterio, crea expectativa y le abre el camino al relato principal.

No quisiera dar ningún spoiler, pero diré que en El temor de un hombre sabio vemos cómo Kvothe se convierte en el héroe que cuenta la leyenda, al mismo tiempo que el viejo Kote sale poco a poco del cascarón que ha creado para protegerse.


En pocas palabras, creo que este libro nos prepara el escenario para la parte fuerte de la historia. En El nombre del viento se nos plantea el origen de la leyenda, Patrick nos enseña por qué Kvothe es como es, en El temor de un hombre sabio vemos cómo toma esa base y construye sobre ella al hombre que cambió el mundo. Ya sabemos muchas cosas, pero el joven Kvothe apenas descubre el mundo en el que vive y el mundo empieza a descubrirlo a él.



No sé por qué Pat es tan bueno capturando historias, pero El temor de un hombre sabio es una obra maravillosamente realizada. Aunque pueda decirse que se entibió, estamos llegando con elegancia al desenlace de esta trilogía que no puede dejar de estar en tu colección.



domingo, 11 de enero de 2015

Reseña de: (La Crónica del Asesino de Reyes I) – El Nombre del Viento


Título original: The Name of the Wind
Autor: Patrick Rothfuss
Género: Ficción, Fantasía, Aventura, Épico

Sinopsis: He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos.

Me llamo Kvothe. Quizá hayas oído hablar de mí.

(Admito que no es lo que puede llamarse síntesis...pero es la contraportada de las primeras ediciones en castellano, y es irresistible).


Es difícil escribir sobre un libro que me gusta tanto, de un autor al que adoro. Pero intentaré ser objetiva, aunque sé que es imposible.

En fin, como ya deben imaginarse, en mi opinión El nombre del viento es un libro maravilloso. Patrick Rothfuss nos guía a un mundo clásico, pero cautivador. En este libro podemos encontrar todos los ingredientes de un libro de fantasía: el huérfano que tiene en su interior el poder de cambiar el mundo, el malo que está más allá de los límites de cualquier persona, el viejo sabio que inicia al joven héroe, la hermosa chica que está fuera de su alcance, y sin embargo se aman sin poder estar juntos. A pesar de que podría decirse que es una novela de molde, Pat es tan bueno en lo que hace que sólo puedes amar su historia. 

Nos habla de su mundo a pasitos, no se pierde en kilométricas descripciones, pero de algún modo sientes que conoces todos los fundamentos del universo de La crónica del asesino de reyes. Sus personajes están llenos de carisma, nos escribe desde la perspectiva de Kvothe, pero llegas a conocer a todos los personajes, todos tienen personalidades individuales.

Quisiera decir que es imposible ver a Patrick detrás de sus letras, pero si lees con ansias hasta sus estados en Facebook se hace medio imposible no conocer, aunque sea un poco, al autor, así que a estas alturas ya sé algunos de los detalles que salieron directitos de su vida. Y aunque suelo sentirme molesta cuando encuentro esos detalles, creo que Pat peca tan discretamente que está bien.



En pocas palabras, y para evitar la tentación de salir con spoilers, El nombre del viento es un libro que se merece estar en su repisa favorita. Es una lectura ligera, pero llena de secretos escondidos que hacen que cada nueva lectura sea una experiencia diferente.