Mostrando las entradas con la etiqueta Su hermano Caín. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Su hermano Caín. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de agosto de 2015

Reseña de: {William Monk #6} - Su hermano Caín

Título original: Cain His Brother
Autor: Anne Perry
Traducción: Merce Diago y Abel Debritto
Género: Ficción, Misterio, Thriller


Sinopsis: El marido de Genevieve Stonefield, Angus, un respetado hombre de negocios, lleva desaparecido tres días cuando ella decide visitar a William Monk, un ex inspector de policía metido a investigador privado. Genevieve está convencida de que su marido ha sido asesinado por su hermano gemelo, Caleb. Al parecer, la relación entre ambos ha llegado a ser violenta, y Genevieve teme lo peor. Sin embargo, Monk no está dispuesto a admitir que se haya cometido un asesinato ni a señalar a un culpable, aunque lo cierto es que Angus parece haberse desvanecido. Sin el respaldo de la autoridad policial, Monk queda a merced de sus propios recursos. 

Para empezar diré que me sorprendió, aunque los giros que da no sean algo del otro mundo. Otra cosa que tengo que decir es que volví a meter la pata, porque es el primer libro que leo de Anne Perry y es el SEXTO de la serie. Obviamente hay muchísimas cosas que no supe y por las que no le saqué todo el jugo a la novela. 
En fin, lo principal que noté fue que es una escritura muy fluida, bastante sencilla para la época en la que se desarrolla. Lo que más raro se me hizo fue la clase de personajes que contiene, porque no son para nada románticos. 
Al contrario, son bastante realistas. Tengo entendido que ella es famosa por sus novelas en la época victoriana, y hay que tomar en cuenta que era una sociedad muy diferente a la actual. En este momento recuerdo otro libro situado masomenos en la misma época, y en él los personajes eran todo lo modernos que pudieron ser. Ese es uno de los "errores" más frecuentes con los que me he topado, porque muchos de los personajes dan la impresión de estar fuera de su época. 
Para citar un ejemplo del que ya he hablado aquí, en mi última novela histórica aparece una mujer - Melita, de la serie Tirano de Christian Cameron - que es cualquier cosa menos una recatada matrona griega. La razón que dan es que aprendió a ser independiente en una sociedad que no era patriarcal, pero aún así desentona totalmente con la época. 
Lo que quiero decir es que abundan las mujeres de armas tomar en la literatura, y parece ser una cuestión de ser o no ser. Claro que no es una regla. Pero casi parece, no es que vaya a quejarme o que no crea que había mujeres así, pero es un poco extraño estar leyendo un libro que ocurra hace doscientos años y ver en él a una mujer que use pantalones y desafíe a las autoridades masculinas.