Mostrando las entradas con la etiqueta The wheel of time. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta The wheel of time. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de abril de 2015

Reseña de: (La Rueda del Tiempo II) – El despertar de los héroes


Título original: The Great Hunt
Autor: Robert Jordan
Género: Fantasía, Aventura


Sinopsis: La Rueda del Tiempo gira y edades vienen y pasan. Lo que fue, lo que será, y lo que es, sin embargo, puede caer bajo la Sombra. Durante siglos, los juglares han hablado de La Gran Cacería del Cuerno. Ahora el propio Cuerno se ha encontrado: el Cuerno de Valere que fue largamente considerado sólo una leyenda, el Cuerno que elevará a los héroes muertos de las edades.

Y ha sido robado.


Como viene siendo costumbre, no sé cómo hablar sobre este libro. Y es que no quiero decir que me siento decepcionada, pero pues…es complicado.

Por un lado, estaba comiéndome las uñas por el rumbo que tomaba la historia, y por el otro, alzaba mi ceja imaginaria (en realidad soy incapaz de hacer gestos con ellas) porque estaba leyendo algo innecesario.

Es difícil de explicar porque en realidad ocurren muchas cosas, encontraron un objeto de leyenda, lo perdieron, aparecieron muchos personajes que aparentemente tendrán roles decisivos en el futuro, hay eventos interesantes…y con todo eso no entiendo cómo es un avance en la historia, si algo de todo lo anterior es una base para los siguientes libros o si es una parte independiente de la historia que decidió agregar como detalle interesante, y no saber a dónde planea llegar un autor con su saga después de dos librotes…no sé si es algo bueno o algo malo.

Se supone, creo, que en El despertar de los héroes los protagonistas se comprometen con los destinos que la Rueda del Tiempo tiene para ellos. Lo digo porque se menciona menos su relación con sus vidas antes de verse involucrados en todos los problemas y se toma más espacio en hablar de cómo se preparan para la guerra contra Ba’alzemon (el malo malote). Lo malo es que no sé en qué momento se supone que crecieron, o si lo hicieron en absoluto. Jordan sigue diciendo que Rand y Perry se añoran cuando tienen que vérselas con alguna mujer, Rand lleva dos mil páginas queriendo irse lejos de cualquier Aes Sedai y lamentándose por Egwene. Blablablabla.
Hasta el momento no puedo decir que entienda a sus personajes, y siguen apareciendo más y más.

Puedo decir lo mismo con la historia. Sí fue interesante leerlo todo, hasta hay partes que me llenaron de ansiedad y emoción, pero en retrospectiva no creo que fuera suficiente, por decirlo de algún modo. En ese sentido El ojo del mundo fue más constructivo, porque en general El despertar de los héroes fue un conjunto de pequeñas historias en las que los protagonistas se involucran en las historias que escuchaban de niños, o bien aprendiendo cosas de personajes de leyenda o descubriendo nuevos fenómenos del mundo. 
No sé cómo explicarlos sin dar spoilers, o al menos si decir algo de todo eso sería un spoiler. Y es que todo es tan confuso para mí.

Para no hacer bolas, espero, es un libro muy largo. Pasan muchas cosas a muchos personajes, al mismo tiempo. En cualquier momento puede ocurrir algo que podría ser importante para la historia, o tal vez no, es probable que en algún momento lo descubra, pero también es probable que no me dé cuenta porque no veo el hilo de la historia y mi memoria no basta para almacenarlo todo.

Al final, con sus lagunas y sus desenlaces que dejan todo a la imaginación, me gustó leerlo. No sé si lo repetiré algún día, yo recomendaría avanzar más en la serie antes de contemplarlo, porque creo que lo que pasa en las primeras novelas cobrará sentido a medida que avanza la historia.


En resumen, El despertar de los héroes me dejó un sentimiento de vacuidad, de algún modo fue una novela de transición y, en mi opinión, es una puerta al desarrollo de la serie. En ella no vi un desarrollo real de sus personajes, pero han entrado más elementos a la trama que espero aporten complejidad a la narración.


jueves, 9 de abril de 2015

Reseña de: (La Rueda del Tiempo I) – El Ojo del Mundo


Título original: The eye of the world
Autor: Robert Jordan
Género: Fantasía, Aventura


Sinopsis: En una pequeña aldea solitaria de la región de Dos Ríos vive Rand, un joven granjero, en compañía de su padre. Una noche son asaltados por trollocs, bestias semihumanas, que hieren al padre. Rand lo traslada al pueblo más cercano para que lo curen y comprueba que los trollocs también han ocasionado graves destrozos. Una poderosa maga, Moraine, afirma que Rand y otros dos muchachos deben huir de la aldea porque son el objetivo de la persecución de los trollocs, quienes obedecen a las fuerzas del mal.


Este fue uno de esos libros que me dejan una sensación rara al terminar de leerlos. Por una parte me emociona la idea de leer el siguiente y por el otro no estoy segura de qué pensar. La primera es porque muero por saber qué pasa con los protagonistas y la segunda porque no sé qué tan satisfecha voy a quedar luego de otro libro.

Explicando un poco, esta novela tuvo dos problemas para mí. El primero, y aunque sea increíble, es que fue muy larga. Literalmente leí ocho capítulos antes de interesarme de verdad en la historia. El segundo es que menciona a medias muchas cosas. No puedo decir que habría quedado mejor sin algunas partes, porque Robert Jordan escribe sobre un mundo muy grande con una historia muy amplia y parece que quiere incluirlo todo. Así que El ojo del mundo es más que nada una introducción a las situaciones que va a manejar en la saga, o eso es lo que creo.

Comenzó como el clásico libro de fantasía épica, con el protagonista que tiene un pasado que no conoce, pero que su padre enseñó a ser honesto y a llevar una vida sencilla. Entonces los eventos se precipitan y se ve arrastrado en un mundo que hasta ese momento sólo existía en su imaginación. Y hay otros cuatro personajes así. Además de otro par de personajes misteriosos y conforme avanza el libro conocemos a medias a más de ellos y nos enteramos en partes de la historia del mundo  y de los elementos que lo componen.

No voy a decir que fue totalmente original, no apareció ningún elfo ni magos, pero casi. Se llaman diferente y en sí no son lo mismo, pero hay toda una gama de personajes de fantasía apareciendo en este libro. Una de las quejas que leí antes de comenzar El ojo del mundo es que es una copia simplificada de Tolkien, y debo admitir que yo he dicho cosas similares de otros libros…pero es que es imposible no pensar en un clásico de la literatura fantástica. Ejemplos de esto abundan, La rueda del tiempo es sólo uno de ellos y Robert Jordan no salió mal parado de su uso de la fantasía.

¿Creían que se había salvado? Pues no, un problema menor que tuve con esta novela fue la construcción de los personajes. Al igual que con la trama, Jordan se toma su tiempo para hablarnos de sus protagonistas, y al final no se decantó por ninguno de ellos. Por eso supongo que de algún modo acabará siendo una saga con mínimo 10 personajes principales. Y como ya había dicho, nos enteramos de sus vidas conforme pasan las páginas. 
Un comentario más al respecto es que su protagonista principal (?) es raro, la mitad del libro pensé que en realidad era alguno de los otros y que Jordan pretendía escribir desde una perspectiva diferente a la usual. 
Al final resultó que no, al menos no exactamente. Porque creo que los demás tienen papeles igual de importantes. No sé, tal vez necesito leer más de la saga para entender qué está pasando.

En resumen, La rueda del tiempo es una novela introductoria a una saga increíblemente extensa. En ella encontramos numerosos elementos fantásticos, no del todo nuevos, pero bien escritos y pensados para abarcar el mundo entero. Sólo con el primer libro no me quedó muy claro a dónde va la saga, pero en sí es un libro completo. Algunos personajes me gustaron mucho, los demás son algo que puede esperarse del género. Y la trama promete muchas y emocionantes historias.