Mostrando las entradas con la etiqueta Ve y pon un centinela. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ve y pon un centinela. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de agosto de 2015

Reseña de: {Matar un ruiseñor II} - Ve y pon un centinela

Título original: Go Set a Watchman
Autor: Harper Lee
Traducción: Belmonte traductores
Género: Ficción, Histórica


SinopsisMaycomb, Alabama. A sus veintiséis años, Jean Louise Finch - "Scout" - vuelve a casa desde la ciudad de Nueva York para visitar a su anciano padre, Atticus. En el contexto de las tensiones por los derechos civiles y de los disturbios políticos que estaban transformando el Sur, el regreso de Jean Louise a casa se torna agridulce cuando descubre verdades perturbadoras acerca de su querida y unida familia, de la ciudad y de las personas que más quiere. Los recuerdos de infancia invaden y ve cuestionados sus valores y fundamentos. Con muchos de los personajes más sobresalientes de Matar un ruiseñor, Ve y pon un centinela capta a la perfección la situación de una joven y un mundo inmersos en una transición dolorosa para dejar atrás las ilusiones del pasado, un viaje que únicamente puede ser guiado por la propia conciencia.

Escrito a mediados de los años cincuenta, Ve y pon un centinela nos ayuda a entender y apreciar mejor a Harper Lee. Esta es una inolvidable novela de sabiduría, humanidad, pasión, humor y espontánea precisión, una obra de arte hondamente emotiva que evoca de una forma maravillosa otra época sin perder su plena relevancia para nuestros tiempos.

No solo confirma la inmarchitable genialidad de Matar un ruiseñor, sino que representa además un complemento esencial que añade profundidad, contexto y nuevo significado al clásico estadounidense.
Dando click en la portada pueden ver la reseña de Matar un ruiseñor del blog.
Quiero empezar adorando el aspecto físico del libro. Obviamente los editores piensan en atraer público cuando sale un libro, por eso- y aunque sea un pecado- uno puede "juzgar" un libro por su portada. Depende del género y de la editorial, a veces también de los autores, porque hay ocasiones en que trabajan con ilustradores. El caso con Go Set a Watchman es que no necesitaba más publicidad, Matar un ruiseñor es un hito en la literatura y que a estas alturas de la vida de Harper Lee "reaparezca" el primer manuscrito que presentó a sus editores atrajo toda la atención posible. En ese sentido me encanta el diseño minimalista de los libros, porque obviamente hay una edición del primer libro que combina con la "secuela". No necesitas dibujos brillantes para que se vea, el Harper Lee gigante es más que suficiente.
Como sea, me voy por las ramas porque me encanta escribirles. El punto es que son unos colores preciosos, luce sobrio y coqueto. Un arbolito y un tren a lo lejos, lo dicen todo. No siempre las portadas dan esa sensación, hay muchos libros que optan por ser un ataque a los sentidos o por llenar las portadas. Supongo que es más trabajo y menos ganancia, pero la textura de la cubierta suele ser muy plástica y todo está simplemente impreso. Este libro tiene una textura perfecta para el diseño de la portada, además de tener detalles en forma de relieves y de textura diferente. ¿No les encanta tocar sus libros cuando son así?
Lo único malo es que es fácil mancharlo con la grasa de los dedos, punto a favor de las cubiertas "plásticas" y se me maltrató un poco de las orillas por traerlo en la mochila.
¿Qué más podría decir como introducción? Se supone que todo el mundo conoce a la autora, pero yo misma leí su libro hace unos meses.